El Cuento del Vampiro es una
narración que cuenta  la  historia de cómo el rey Trivikaramasena, para
cumplir con los deseos de un mendigo con dones 
de hechicería que le hacía ofrendas con piedras preciosas, le busca un
cadáver poseído por un vampiro para realizar un encantamiento. Esta historia se
basa en una meta-ficción, donde se interna un relato dentro de  otro y tiene como base una historia
nuclear  (macro-historia),  tiene una gran similitud con las Mil y 
una Noche, debido a que el vampiro distrae al rey para que no cumpla
su objetivo;  sin embargo, Trivikaramasena
por cumplir su palabra no  desiste de su
misión.
            Siendo El Cuento del  Vampiro  una narración maravillosa por los grandes
elementos simbólicos que posee, es necesario destacar que el vampiro  tiene su origen en tiempos remotos, es decir,
desde la creación. Algunos críticos mencionan que como Dios creó la luz,
también formó la  noche como un proceso
de equilibrio en el mundo y es uno de los fundamentos filosóficos básicos de la
India. 
Cabe destacar que la simbología se 
presenta de forma polar. En otras palabras, existen símbolos  con una 
gran analogía a lo  oscuro. Un
ejemplo clave de esto son las imágenes: higuera, vampiro, cementerio,  muerto, tiniebla, noche, fantasma y círculo
mágico que remiten a la eternidad e inmortalidad (proveniente de una sabiduría
superior, además a la hechicería y la oscuridad. Por otra parte se hace uso del
bosque como símbolo de iniciación y purificación propio del hinduismo. 
     
De igual manera, El Cuento del Vampiro posee iconografías propias del budismo y que
tienen un significado; tal es  el caso de
la princesa que se comunica con señales, por esta razón se evidencia como la
India conserva un contexto adecuado a sus tradiciones, creencias y costumbres.
En definitiva, El Cuento del Vampiro
es una historia que sintetiza el paso del hinduismo al budismo como  parte de la esencia de la India.
 

 
me gusto mucho el libro cuando lo leí, llevo rato buscando en internet una copia digital y así di con este sitio, hice una pausa y me parece genial.. saludos y felicidades...
ResponderEliminarMe alegra mucho leer tu comentario. A pesar de que el seminario ha finalizado se ha intentado mantener y agregar materiales de interés. Lamentablemente no tengo una copia digital de los cuentos, de lo contrario estaría gustosa de enviarla.
EliminarSaludos, Rafael.
Hola a todos como puedo obtenerlo en PDF o cualquier otro formato me encanta este libro y no pude terminar de leer sus cuentos, agradecería que alguien lo compartiera conmigo. Gracias dejo mi email
Eliminarmorerareynier@gmail.com
En que parte de la pagina puedo descargar o leer los Cuentos del vampiro
ResponderEliminarAutor: Johana Vásquez
Me interesan, pero no logro verlos.....gracas
La misma pregunta me hago yo
Eliminar